Para Ana Copete directora del XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, llevar la zonal a Esmeraldas es brindar un reconocimiento a los portadores de saber de esta zona del Ecuador y facilitarles el proceso de participación en las clasificatorias.
“Por primera vez el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez llega a hacer su clasificatoria a nuestro país hermano, compartimos con Ecuador el patrimonio de la marimba de chonta”, aseguró Copete.
La música de marimba y los cantos y bailes tradicionales son expresiones musicales que forman parte del tejido social y familiar de la población afrodescendiente asentada en la región colombiana del Pacífico Sur, así como en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas.
Desde hace más de 5 años, las agrupaciones ecuatorianas tenían que trasladarse hasta la zonal que se realizaba en Tumaco para poder estar entre las mejores 44 que llegan a Cali a las semifinales del concurso musical, es por eso que cobra relevancia que este año el jurado y el personal de logística del Petronio con el apoyo de la Casa de la Cultura de Esmeraldas, estarán en el teatro cívico, Tácito Ortiz Arreola este viernes 26 de mayo, escuchando a 13 agrupaciones en las modalidades de Marimba y Cantos Tradicionales y Libre.
En las audiciones que se inician a las 2:00 p.m., adicionarán el Grupo Cultural Manglar, la Agrupación de Música Tradicional la Voz del Nazareno, la agrupación Tierra Negra Internacional y Asociación Cultural ´Torbellino´ en la modalidad de Marimba y Cantos Tradicionales y en la modalidad Libre los grupos, Sendero Música Latinoamericana, Kev Santos Band, Etnia, Marrumba, Araré, Ocles Cumbé, Magnolia y Herencia.
En ediciones pasadas representantes esmeraldeños como Jackson Arroyo, Larry Preciados y ‘Don Naza’, fueron ganadores y, en el 2022 el grupo Taribo, de Benjamín Vanegas, obtuvo el segundo lugar en la categoría libre.